Pre-Textos
Pre-Textos es un programa de alfabetización integrada y desarrollo juvenil que aprovecha las múltiples formas de aprendizaje. Se entrenan profesores para usar la literatura clásica a través del juego y las artes con el objetivo de desarrollar: apropiación cultural, pensamiento crítico, creatividad y valores ciudadanos
Doris Sommer, directora de Pre-Textos, dictó en el CIA el seminario La Caronera, arma de instrucción mastica: aventuras de lectoescritura a través de las artes.
Aprender mediante la creatividad es la consigna de este taller para educadores y artistas. Desde las prácticas caribeñas del lector de fábrica de tabaco y la literatura de cordel brasilero hasta el experimento de Sarita Cartonera para desarrollar programas de lectoescritura dentro y fuera de las escuelas.
En este exitoso programa de alfabetización que se puede implementar después del entrenamiento, los jóvenes y no tan jóvenes se divierten jugando con la literatura a medida que desarrollan su atención al detalle y su capacidad interpretativa. La actividad principal es reutilizar textos literarios que presentan un vocabulario medianamente difícil y usos sutiles de la gramática y las imágenes.
Los estudiantes también reescriben textos clásicos siguiendo al original de manera tangencial; crean variantes a partir de juegos teatrales, pintan imágenes o estados de ánimo inspirados por las historias y los traducen a música o danza. Hasta que el programa termina, continúan interpretando el texto mediante cualquier arte hacia el que los orienten los instructores/artistas colaboradores. El programa guía a los estudiantes para intervenir en la literatura existente, y de esa manezra se van apropiando del lenguaje y de otros medios de expresión. Desmitificamos la “alta” literatura y la utilizamos como pretexto para jugar. Cosechar de muchos para ofrecer un taller de lectoescritura que parece ser un banquete de artes plásticas y performativas.
.
Créditos
Doris Sommer (Founder, Capacity Builder, Boston); Lisa Crossman (Executive Director, Capacity Builder, Boston); Jose Falconi (Director, Boston); Naseemah Mohamed (Projects for Africa, Capacity Builder, Boston); Patricia Gonzalez (Pre-Texts Facilitator and Ambassador, Boston).
Imagen y realización: Syd Krochmalny.
Cámara: Rocío Pichón Rivière, Jose Falconi y Syd Krochmalny.
Edición: Syd Krochmalny y Nina Plus.
Seminario en el CIA: 2010
Video en Harvard University: 2012